De nuevo nos ponemos en marcha hacia otro destino turístico, en este caso, de la mano de #MarGalaica, nos vamos a ir al territorio del GALP Ría de Arousa. https://galp.xunta.gal/ria-de-arousa
Una escultura de 7 metros homenajea a las redeiras en Aguiño (Riveira)
De nuevo vamos a dividir la visita en dos etapas. ¿Qué nos empuja a ello? Pues sobre todo las enormes dimensiones de la Ría de Arousa, la mayor de las Rías Gallegas; un gigantesco mar interior de 230 km2, con una longitud de 33 kilómetros, que recogen el mayor número de bateas de Galicia.
A Curota es una ventana a la ría
Lo mejor con este tamaño, será que dividamos nuestra visita, por tanto hoy comenzaremos con el norte, un territorio de 4 concellos en línea, perfectamente comunicados gracias a una autovía. De este a oeste, son: Rianxo, Boiro, Pobra do Caramiñal y Riveira, todos ellos protegidos del norte por la espectacular sierra del Barbanza, que da nombre también al territorio.
Un mar interior repleto de bateas
Las dunas de Corrubedo (Riveira)
Un espacio natural que es necesario preservar
La sugerente llegada al Faro de Corrubedo (Riveira)
Rianxo es una villa histórica que tiene a orgullo el haber sido la cuna de notables escritores, como Castelao, Diestre o Manuel María. Sus calles de la zona antigua reúnen un ramillete de zonas pintorescas en las que con frecuencia encontramos referencias a esos sus tres hijos predilectos. www.rianxo.gal
Por comparación, Boiro parece una ciudad moderna, con un urbanismo más planificado para atender las necesidades de una población creciente. Pero como en todos estos pueblos, sus historia e incluso su prehistoria están muy presentes. Si deseas conocer un castro gallego, en la oficina de turismo te darán las claves para visitar el de Neixón. https://boiroturismo.gal/inicio/
La tercera localidad es la Pobra do Caramiñal, un ejemplo de villa marinera, que en verano cuenta con un gran ambiente, mezclándose en total armonía los turistas con los pescadores o las numerosísimas trabajadoras de las empresas conserveras, actividad que convierte a esta comarca en una burbura resistente al para laboral. El gran atractivo de Pobra está en lo alto: el mirador de la Curota es una de esas citas que no podemos saltarnos, ya que ofrece una espectacular visión de la ría y mucho más allá. www.apobra.gal
Al fina, en la boca norte de la ría está Riveira, la localidad mas habitada. Un motor económico, con grandes conserveras, con un activo puerto y con numerosas playas y zonas de enorme atractivo, como las conocidísimas dunas de Corrubedo, señalizadas en su final por el faro del mismo nombre, que actualmente da sus primeros pasos para convertirse en hotel. También son frecuentes los recuerdos del pasado: castro da Cidá. dolmen de Axeitos, parque de San Roque o el petroglifo Laxe das Cabras. www.riveira.es
El dolmen de Axeitos
El Faro de Corrubedo, próximo hotel
En definitiva, una hermosa zona de las Rías Baixas gallegas, que, por si no tuviese suficiente interés, cuenta con unos cuantos socios de la Ruta dos Faros, que están dispuestos a conseguir que vuestra estancia en esta tierra no se limite a una única visita.
Muelle en Aguiño
Comencemos con los alojamientos. Os proponemos dos modalidades muy diferentes. Vamos a verlos.
En Pobra do Caramiñal os recomendamos lo que podríamos llamar una aldea de turismo rural, pues “Entre os Ríos”, está formada por diversos edificios integrados entre sí alrededor de una pequeña plaza. La belleza de las construcciones, el sonido de las aguas que la rodean y el viño albariño que elaboran (perteneciente a la Indicación Geográfica Protegida, Terra do Barbanza e Iria) conforman un conjunto en el que la tranquilidad es la nota dominante.
www.entreosrios.com
Lg. Entre os Ríos, 2. Pobra do Caramiñal. T.981 878 459. E-mail: hotelrural@entreosrios.com
En Ribeira tenemos la Casa dos Casqueiros, un “hotel familiar” que dispone de cinco habitaciones (dos dobles y tres familiares) en una casa marinera, de pescadores, construida por Tío José Mérica y su familia en 1930 en “Os Casqueiros”. Sito sobre el mar, con todas sus habitaciones y sus amplios ventanales “tocando el mar”… Su nombre de “Os Casqueiros” le viene de la denominación tradicional de la franja de rocas situada en lo que hoy es el Puerto de Corrubedo.
Rúa Porto,47. Ribeira. T.609 826 856. E-mail: info@casadoscasqueiros.com
Pasemos ahora al apartado gastronómico, que, como todas las estadísticas confirman, es uno de los alicientes que acercan a los turistas a Galicia. Aquí van, también de este a oeste, nuestros socios en esta materia.
En Rianxo tenemos Feliciano, una marisqueria clásica que jamás ha perdido su esencia. Especialistas en elaborar platos con productos frescos de nuestra ría para todo tipo de gustos.
Rúa do Medio,36. Rianxo. T. 644 964 173. E-mail: restaurante.feliciano@gmail.com
También en Rianxo, Casa Isolina es uno de los restaurantes con más solera de la comarca Barbanzana. Fundada en 1878 inició su andadura como casa de comidas y panadería, convirtiéndose con los años en un lugar de paso para los amantes de la cocina tradicional de calidad. Entre sus platos podrás encontrar mariscos de la ría, carnes de primera, pescados al estilo Isolina y una amplia variedad de postres para que termines con muy buen sabor de boca.
Praza Campo de Pasos,4. Rianxo. T. 981 861 960. E-mail: josemanuel@isolina-turismo.com
En Boiro encontramos Arume. El Restaurante Arume nace en el año 1999 con el fin de ofrecer un servicio de hostelería de calidad y exquisitez en todas sus especialidades. Un equipo humano formado por excelentes profesionales te guiará en cada momento entre los gustos y nuevos sabores de los productos tradicionales de Galicia.
Av.Compostela,30. Boiro. T.981 848 850. E-mail: arume@arumeasador.com
En Pobra es el turno de A Terraza de Chicolino. Situado en un lugar privilegiado frente a la playa, ofrece calidad en los productos, atención a los clientes y la alta comodidad facilitada por sus instalaciones.
www.chicolino.es
Rúa Castelao,7. A Pobra do Caramiñal. T. 981 844 495. E-mail: chicolino@chicolino.es
Finalizamos nuestro periplo por los restaurantes en la punta más alejada. En el puerto de Corrubedo está Benboa, un restaurante, cetérea y pescadería que se basa en la estacionalidad de los productos y siempre en función del mercado.
www.benboacorrubedo.com
Rúa Torreiro,1. Corrubedo. T.981 865 128. E-mail: info@benboa.com
¿Hemos comido bien? Pues hala, vamos a ver que opciones se nos presentan para nuestro entretenimiento.
En Rianxo recomendamos visitar su Museo do Mar. Se sitúa en un viejo edificio, la “Casa doCoxo” (se llamaba así porque perteneció a un excéntrico y devoto boticario de principios del siglo XX), restaurada al efecto en uno de los lugares más céntricos de la villa de Rianxo. Su orientación es fundamentalmente etnográfica y antropológica. Consta de tres pisos (sótano, bajo y primero) en los que se trata el medio marino en relación con la actividad extractiva, las embarcaciones tradicionales en su quehacer socioeconómico y la construcción de las mismas.
www.omarfeitotradicion.gal
Praza Castelao, Rianxo. T. 981 860 075. E-mail: museodomar@concelloderianxo.gal
En Boiro, nuestra propuesta nos acerca a un astillero. Astilleros Triñanes nos sorprenderá por su interior que, de forma muy funcional está pensado para ayudar a una labor didáctica sobre la tradición de los astilleros de ribera. Una tarea que realizan con auténtico deleite y en la que saben sumergirnos en un atractivo mundo de construcción naval tradicional, para muchos absolutamente desconocido.
www.asteleirostrinanes.com
Rúa Ladeira,33, Boiro. T. 981 847 440. E-mail: marisa@asteleirostrinanes.com
También en Boiro, el Club Náutico nos ofrece sus variados servicios. Aprobado por el Concello en 1999, su desarrollo irá parejo al que la náutica deportiva alcance en unos escenarios tan favorables como son las rías gallegas.
www.nauticoboiro.com
Porto de Cabo de Cruz, Boiro. T. 622 884 846. E-mail: info@nauticoboiro.com
En cabo de Cruz (Boiro) la empresa Oceanic Arousa Tours nos ofrece una variada oferta de visitas guiadas centradas en el turismo marinero: la pesca, el marisqueo, la acuicultura, los faros, las islas e islotes… siempre pudiendo interactuar con los profesionales de cada sector, lo que convierte cada visita en una auténtica inmersión en todas distintas realidades del medio marino.
T. 648458116 oceanicarousa@gmail.com
Finalizamos nuestro periplo en el puerto de Pobra, donde Palmira Scuba ofrece su base náutica con alquiler de kayacks y embarcaciones semirígidas, charter clásico en una merluzera restaurada, sala de exposición y proyección, spa, zona termal y solarium exterior.
www.palmirascuba.wordpress.com
T. 981 530 802 E-mail: palmirascuba@arrakis.es