La Ruta dos faros de Galicia se dirigió este pasado lunes, 10 de diciembre, a la Ría de Pontevedra para llevar a cabo una nueva jornada de sus ya conocidos FAM TRIP.
La playa de Lourido, desierta a primeras horas de la mañana
Pudimos disfrutar de un día espectacular
La playa de Lourido, en el Concello de Poio, nos recibió con un día extraordinariamente benigno para la época del año en la que nos encontramos. Los termómetros llegaron a coquetear con los 18º, pero las zonas de sombra nos recordaban que estamos en diciembre y que hay que abrigarse bien, siguiendo el ejemplo de las mariscadoras.
Nuestra primera parada será en la Playa Cabeceira, donde se encuentran las instalaciones de la Cofradía San Telmo de Pontevedra y donde también tendrá lugar nuestro “bautismo marisqueiro”. Son las 10:30 de la mañana y la zona es un hervidero, especialmente de mariscadoras, ya que de un total de 300 personas dedicadas a esta labor en esta cofradía, ellas son las tres cuartas partes.
Laura Nieto, gerente del GALP Ría de Pontevedra, nos da la bienvenida
Nos recibe Laura Nieto, la gerente del GALP Ría de Pontevedra, quien nos ofrece una pequeña descrición de su territorio y pasa a presentarnos a las siguientes protagonistas, comienza la “experiencia marisqueira”
Es el turno de las entusiastas mariscadoras. ¡Qué vitalidad! ¿Será el yodo?
Comenzamos con unas indicaciones previas. Ángela, marina, Raquel… todas ellas, que han creado una Asociación Cultural de Mulleres de San Telmo, nos dieron unas pequeñas nociones de cómo es su trabajo; pero hay algo que nunca dejará de sorprendernos por encima de todo: su entusiasmo, un contagioso carácter positivo que nos muestra cómo un trabajo aparentemente duro, en unas condiciones hostiles, puede llevarse a cabo con una exhibición de alegría y camaradería máximas: les encanta su trabajo y no lo cambiarían por ningún otro. Son nuestras particulares heroínas!
Este es el carnet o permiso de explotación marisquera
¡Al agua! La experiencia no iba a consistir simplemente en una disertación teórica, ¡por supuesto que no! Vamos a tener auténtico contacto con el medio. Vamos a probar las artes de marisqueo. Vamos a distinguir la almeja japónica de la fina, a reconocer la importancia de respetar unas tallas mínimas. Estamos rodeados de mucho movimiento. Se trabaja a gran velocidad, tanto en la recolección como en la posterior selección por tallas en las instalaciones de la cofradía.
Curioso: la fina es mas cara y más delicada de concha, pero las mariscadoras prefieren el sabor de la japónica
¡Se acabó la teoría!
Más difícil de lo que parece: hace falta tanta fuerza como maña
Paisaje y personas trabajando: un escenario idílico, pero también lleno de esfuerzo
La selección por tallas también se realiza con enorme rapidez
Necesitamos un cafecito para recuperarnos de este torbellino y de la humedad reinante. Vamos a las instalaciones de la asociación de vecinos, donde intentaremos conocernos un poco mejor.
El alcalde y la teniente de alcalde tuvieron la deferencia de acercarse a saludarnos
Recibimos la visita del alcalde de Poio, Nito Sobral y de la teniente de alcalde, Chelo Besada; quienes tuvieron la deferencia de hacer una alto en sus trabajos para venir a saludarnos y a agradecer nuestra presencia en su hermosa tierra. A continuación, como es habitual, tomó la palabra, Roberto Sueiro, de Ménsula ITC, quién fue nuevamente el encargado de explicar en qué consiste nuestra ruta, cuáles son sus objetivos, cuál la estrategia a seguir, qué resultados estamos alcanzando y de qué medios disponemos para esta gran tarea de respaldar todo el Turismo Mariñeiro de Galicia.
Roberto Sueiro diseccionando nuestra ruta
Llega la hora de conocernos todos mucho mejor
Tras las palabras de Roberto, cada uno de los presentes fue explicando quién era y cuál es la empresa o proyecto al que está dedicado. Es una de las partes principales de nuestros FAM TRIP porque siempre surgen unos interesantes contactos entre empresas y personas que se necesitan y pueden trabajar en común, ofreciendo así unos productos turísticos mucho más redondos.
Una de las postales más típicas de Galicia
Finalizada esta fase, nos encaminamos a la hermosísima localidad de Combarro, ese lugar donde ni siquiera los hórreos han sido capaces de soportar el influjo del mar y se han convertido en otros mariñeiros más.
En Combarro tomamos el catamarán para acercarnos a Tambo
En el Visión Uno de Catamaranes Combarro también degustaremos un pincho
En el puerto deportivo de Combarro vamos a subirnos a un catamarán para degustar un pincho marinero, mientras navegamos entre bateas camino de la isla de Tambo.
Navegando entre bateas camino de Tambo
Nuestro “selfie” de rigor, con el faro de Tenlo
Los gallegos debemos de ser gente minuciosa, al menos en el tema territorial. El minifundio es en parte una forma de vida, nos gusta particularizar. La isla de Tambo tiene unas dimensiones muy reducidas, pero aún así, nosotros tenemos que afinar más: el faro se encuentra concretamente en la península de Tenlo. Allí nos hicimos el “selfie”, recuerdo de esta jornada; pero las actividades todavía continuarían…
El próximo destino fue Bueu, una localidad que ha sabido mantener su esencia de pueblo marinero, con todo el tipismo que ello conlleva. Nuestro objetivo era el Museo Masso, unas espléndidas instalaciones que recuerdan el glorioso pasado de esa firma conservera, pero que también ceden espacio al pasado de la zona como localidad ballenera y a otras actividades que jalonan la vida de un pueblo echado al mar. Con unas mesas de trabajo, con las que pretendemos conseguir nuevas propuestas, y con una visita guiada al museo finalizó una jornada que ha dejado un gran poso.
Escuchando propuestas de unos participantes que tienen mucho que decir
Visita guiada al Museo Masso de Bueu
Herencia ballenera
Conservas Masso, el ejemplo de una época de esplendor
Gracias por una jornada tan magnífica
Muchas gracias al GALP Ría de Pontevedra, a las mariscadoras, autoridades, cocineros, tripulación, personal del museo y a las representantes de Avivae Spain, encargadas de la perfecta organización de la jornada; y, por supuesto, muchas gracias a todos los asistentes por vuestro compromiso con el proyecto.
Nos seguiremos viendo a la luz de los faros.